Clasificación del riesgo de las personas físicas/colectivas
Last updated
Was this helpful?
Last updated
Was this helpful?
El modelo de riesgo creado por PEPData se ha desarrollado para ser flexible, pero manteniendo un grado de simplicidad que permita su fácil comprensión.
Se compone de 3 categorías de riesgo distintas: bajo, medio y alto. Cada persona física o jurídica se sitúa en las distintas categorías de riesgo, teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Existencia de sospecha
Si sospecha de la documentación presentada o el propio individuo
Países sancionados
Si el país de constitución o en el que realiza la mayor parte de sus operaciones está sancionado
Paraísos fiscales
Si la persona física es residente en un país considerado como de "régimen fiscal privilegiado" por la ley española
Clasificación como .
Clasificación como
Existencia de sospecha
Si sospecha de la documentación presentada o de la propia persona jurídica
Países sancionados
Si el país de constitución, el país de dirección del sede central o el(los) país(es) de origen del negocio es(son) sancionado(s)
Paraísos fiscales
Si el país de constitución, el país de dirección del sede central o el(los) país(es) de origen del negocio se considera(n) que tiene un "régimen fiscal privilegiado" por la legislación
Otros criterios geográficos
Si no tiene domicilio social en territorio nacional
Clasificación de la actividad económica
Si alguno de los CNAE's de la persona jurídica se considere de alto riesgo
Clasificación como
Representación del cliente
Si alguno de los representantes está clasificado como de nível de riesgo medio o alto
Titulares de órganos de Gobierno/Gestión o equivalente
Si alguno de los titulares está clasificado como de nível de riesgo medio o alto
Titulares de participaciones en el capital/derechos de voto
Si alguno de los titulares esté clasificado con un nivel de riesgo medio o alto
Titulares reales
Si alguno de los titulares reales está clasificado como de nível de riesgo medio o alto
La propagación del riesgo de un cuestionario relacionado se ajusta de acuerdo con su porcentaje de capital/derechos de voto en la organización. Por ejemplo:
Empresa A
Beneficiario efectivo A (20% de participación en el capital, 30% de derechos de voto) - Riesgo 1
Beneficiario efectivo B (80% de participación en el capital, 70% de derechos de voto) - Riesgo 3
Para obtener el porcentaje a utilizar en cada cuestionario relacionado, se calcula el máximo entre el porcentaje de capital y el porcentaje de derechos de voto, y si este porcentaje es superior al 50%, el riesgo del cuestionario se contará en su totalidad.
En el ejemplo anterior, el riesgo final contabilizado en la sección será de 3, es decir, el máximo entre 0.3 (30% del riesgo del Beneficiario efectivo A) y 3 (riesgo total del Beneficiario efectivo B).
Podrán existir relaciones cíclicas entre organizaciones a través de los Titulares de participaciones en el capital/derechos de voto. Los participantes en relaciones cíclicas están identificados en el cuestionario con el símbolo () y su valor de riesgo no influye en el riesgo de la organización en análisis.
Nota: nuestro algoritmo de cálculo del riesgo está en constante desarrollo. Si tiene alguna propuesta de mejora o específica para su área profesional, no dude en ponerse en contacto con .