PEPData - Knowledge Repository
Español
Español
  • Introducción
  • La seguridad de sus datos
  • Glosario
    • Glosario de la Aplicación
    • Glosario Legal (España)
  • La Aplicación
    • Registro de Transacciones
      • Importación de Transacciones
      • Categorización del riesgo de transacción
      • Configuración del Formulario
    • Registro de Clientes
      • Perguntas Frecuentes
      • Importación de Clientes
      • Clasificación del riesgo de las personas físicas/colectivas
      • Invitación para Completar el Registro
      • Configuración del Formulario
      • Configuración de Riesgo
      • Informes de Riesgo
      • Etiquetas
    • Investigación
    • Validaciones
      • Adición manual
      • Análisis manual
      • Importación de validaciones
      • Aplicación de reglas
      • Informes de validación individuales
      • Exportación de la validación
    • Canales de Denuncia
      • Canal de Denuncias Interno
      • Canal de Denuncias Interno de Gestión Externa
    • Búsqueda
    • Historial
    • Configuración
      • Configuración del Formulario de Registro de Cliente
      • Configuración de Riesgo
    • Administración de Usuarios
  • API
    • Visión general
    • Validaciones
    • Registros
    • Búsqueda
    • Medios Adversos
    • Titulares Reales
    • Usuarios
    • Ejemplos de utilización
  • Otros
    • Motivos de Sospecha
    • FAQs Generales
    • Contactos
    • Fuentes relevantes
    • Condiciones Generales
    • Política de Privacidad
Powered by GitBook
On this page
  • Metodología
  • Personas físicas
  • Personas jurídicas

Was this helpful?

  1. La Aplicación
  2. Registro de Clientes

Clasificación del riesgo de las personas físicas/colectivas

PreviousImportación de ClientesNextInvitación para Completar el Registro

Last updated 6 months ago

Was this helpful?

Metodología

El modelo de riesgo creado por PEPData se ha desarrollado para ser flexible, pero manteniendo un grado de simplicidad que permita su fácil comprensión.

Se compone de 3 categorías de riesgo distintas: bajo, medio y alto. Cada persona física o jurídica se sitúa en las distintas categorías de riesgo, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Personas físicas

  • Existencia de sospecha

    • Si sospecha de la documentación presentada o el propio individuo

  • Países sancionados

    • Si el país de constitución o en el que realiza la mayor parte de sus operaciones está sancionado

  • Paraísos fiscales

    • Si la persona física es residente en un país considerado como de "régimen fiscal privilegiado" por la ley española

  • Clasificación como .

  • Clasificación como

Personas jurídicas

  • Existencia de sospecha

    • Si sospecha de la documentación presentada o de la propia persona jurídica

  • Países sancionados

    • Si el país de constitución, el país de dirección del sede central o el(los) país(es) de origen del negocio es(son) sancionado(s)

  • Paraísos fiscales

    • Si el país de constitución, el país de dirección del sede central o el(los) país(es) de origen del negocio se considera(n) que tiene un "régimen fiscal privilegiado" por la legislación

  • Otros criterios geográficos

    • Si no tiene domicilio social en territorio nacional

  • Clasificación de la actividad económica

    • Si alguno de los CNAE's de la persona jurídica se considere de alto riesgo

  • Clasificación como

  • Representación del cliente

    • Si alguno de los representantes está clasificado como de nível de riesgo medio o alto

  • Titulares de órganos de Gobierno/Gestión o equivalente

    • Si alguno de los titulares está clasificado como de nível de riesgo medio o alto

  • Titulares de participaciones en el capital/derechos de voto

    • Si alguno de los titulares esté clasificado con un nivel de riesgo medio o alto

  • Titulares reales

    • Si alguno de los titulares reales está clasificado como de nível de riesgo medio o alto

Ajuste del factor de riesgo según el porcentaje de capital o derechos de voto

La propagación del riesgo de un cuestionario relacionado se ajusta de acuerdo con su porcentaje de capital/derechos de voto en la organización. Por ejemplo:

  • Empresa A

    • Beneficiario efectivo A (20% de participación en el capital, 30% de derechos de voto) - Riesgo 1

    • Beneficiario efectivo B (80% de participación en el capital, 70% de derechos de voto) - Riesgo 3

Para obtener el porcentaje a utilizar en cada cuestionario relacionado, se calcula el máximo entre el porcentaje de capital y el porcentaje de derechos de voto, y si este porcentaje es superior al 50%, el riesgo del cuestionario se contará en su totalidad.

En el ejemplo anterior, el riesgo final contabilizado en la sección será de 3, es decir, el máximo entre 0.3 (30% del riesgo del Beneficiario efectivo A) y 3 (riesgo total del Beneficiario efectivo B).

Podrán existir relaciones cíclicas entre organizaciones a través de los Titulares de participaciones en el capital/derechos de voto. Los participantes en relaciones cíclicas están identificados en el cuestionario con el símbolo () y su valor de riesgo no influye en el riesgo de la organización en análisis.

Nota: nuestro algoritmo de cálculo del riesgo está en constante desarrollo. Si tiene alguna propuesta de mejora o específica para su área profesional, no dude en ponerse en contacto con .

nosotros
persona identificable
persona sancionada
persona sancionada