Aplicación de reglas
Last updated
Was this helpful?
Last updated
Was this helpful?
En la , puede realizar un análisis automático de cada validación que tenga un estado incompleto, a través del botón "Aplicar reglas".
Por defecto, las reglas a aplicar están desactivadas y deben ser activadas por usted a través de la . Sin embargo, antes de hacerlo, se recomienda encarecidamente la lectura de la siguiente información, ya que la aplicación de las reglas de validación, sin su correcta comprensión, puede provocar cambios no deseados y complicados o imposibles de revertir.
Hay dos reglas de validación, que se pueden activar o desactivar en la :
Considera como no identificables los nombres que no tienen correspondencia.
Considera como identificables todos los nombres con una solo correspondencia posible y un alto .
Como máximo, las reglas se aplicarán a 80.000 a la vez.
En este ejemplo, considere que ambas reglas de validación están activas. Así pues, al hacer clic en "Aplicar reglas", el sistema procederá de la siguiente manera, para cada incompleta:
Busca en la base de datos PEPData todas las personas identificables con un nombre similar al de la de persona e todas las organizaciones identificables con un nombre exactamente igual al de la de organización.
Mediante el paso anterior, se obtiene una lista de resultados sugeridos, como se describe en la siguiente nota:
Si no hay coincidencias sugeridas, porque la regla 1 está activa, la se establecerá como no identificable.
Si sólo hay un resultado y su es mayor que el (en el caso de validaciones de personas) o es exactamente igual a lo nombre de la validación (en el caso de validaciones de organizaciones), porque la regla 2 está activa, la se establecerá como identificable.
En el caso de validaciones de personas, si sólo hay un resultado y el es inferior o igual al , la validación quedará incompleta y habrá que realizar un .
Si existen varios resultados, la quedará incompleta y será necesario un .
En validaciones de personas, todos los nombres que forman o nombre de deben que estar en el nombre de la persona identificable que aparece como resultado, a excepción de las partículas (como "de", "y", etc.). Ejemplo:
"Juan Ignacio González" puede dar lugar al nombre "Juan Ignacio de González".
"Juan Ignacio González" no puede dar lugar al nombre "Juan Ignacio de Miguel García", ya que no tiene el nombre "González".
"Juan Ignacio de González" puede tener como resultado el nombre "Juan Ignacio González" ya que se ignora la partícula "de".
En validaciones de personas, las abreviaturas, si las hay, se consideran. Por ejemplo:
"Juan I González" puede tener como resultado el nombre "Juan Ignacio González García".
En validaciones de organizaciones, la búsqueda intentará encontrar un resultado donde el nombre coincida exactamente con el nombre de la validación.
La fecha de nacimiento de la , si la hay, se utiliza para filtrar los resultados. Por ejemplo:
Si ha introducido la fecha de nacimiento "01/01/1990" en la , sólo aparecerán personas identificables con la misma fecha de nacimiento o sin información sobre la fecha de nacimiento.
En validaciones de personas, como máximo, se le muestran los 20 resultados con mayor .
En validaciones de organizaciones, se le presenta, si lo hay, un resultado cuyo nombre corresponde exactamente al nombre de la validación.
Las siguientes opciones auxiliares pueden activarse o desactivarse en la :
Búsqueda tolerante a errores.
Los nombres introducidos siempre contienen el primer nombre en la primera posición.
Los nombres introducidos siempre contienen el último apellido en la última posición.
Con la búsqueda tolerante a errores activada, será posible obtener resultados incluso si hay errores en una o más palabras del nombre buscado. Por ejemplo: "João Pdro Soars da Silva".
Cuando las dos últimas opciones están activas, permiten que el sistema considere que el primer y último nombre introducidos corresponden siempre al primer y último nombre de la persona, conduciendo a mejores resultados en estas situaciones.
Estas opciones deben estar en consonancia con la calidad de los datos que recoge de sus clientes.